Cómo patentar un modelo de utilidad

Hasta el momento hemos visto en post anteriores cuál es el proceso para registrar una marca, cuánto cuesta su registro o cómo saber si ya se encuentra registrada, entre otros aspectos. Pero, ¿qué signos constituyen una marca? Se trata de un elemento establecido por el artículo 4 de la Ley de Marcas y, como veremos, hay un buen número de posibilidades.
El artículo 4 de la Ley de Marcas señala que podrán constituir marcas todos los signos que sean apropiados para:
Las palabras y las combinaciones de palabras. Por ejemplo, “Dulce” o “Muy Dulce”.
También las imágenes, figuras, símbolos y dibujos. Hablamos, por tanto, de logotipos, paisajes, figuras geométricas o figuras de animales.
Igualmente pueden ser marca las letras, las cifras y sus combinaciones. Es el caso de supuestos tales como «OEPM», «33», «OEPM 2003″… tal y como destaca la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Del mismo modo, las formas tridimensionales, entre las que se incluyen los envoltorios, envases y la forma del producto, optan a ser marca.
También pueden constituirse como marca los sonidos, “siempre que sean susceptibles de representación clara y precisa como, por ejemplo, mediante el pentagrama o la presentación de un archivo de audio”.
Entre las marcas que puede haber en el mercado nos encontramos con las siguientes:
Denominativa: se trata de aquella marca formada exclusivamente por palabras o letras, números en caracteres estándar, sin características gráficas, de disposición ni color.
Figurativa: es ese signo formado por palabras, letras o números con caracteres, estilización o disposición no estándar, con o sin elementos gráficos o de color, o que esté exclusivamente formada por elementos gráficos.
Tridimensional: se refiere a esas marcas que consisten en una forma tridimensional.
De Posición: hablamos en este caso de esos signos que consisten en la manera específica en que la marca se coloca o figura en el producto.
Patrón: son aquellos signos constituidos de forma exclusiva por un conjunto de elementos que se repiten periódicamente.
Color: este es el caso de las marcas compuestas únicamente por un solo color sin contornos, o por una combinación de colores sin contornos.
Movimiento: son las marcas compuestas de un movimiento o un cambio en la posición de los elementos de la marca.
Multimedia: se refiere a las marcas conformadas por la combinación de imagen y sonido.
Sonora: son aquellas marcas constituidas exclusivamente por un sonido o combinación de sonidos.
Holograma: son las marcas compuestas por elementos con características holográficas.
Otros: esta modalidad comprende aquellas marcas que no estén cubiertas por ninguno de los otros tipos de marcas.