Cómo patentar un modelo de utilidad

Respondiendo a numerosas consultas de nuestros clientes relativas a si tiene sentido registrar una marca donde no existe actividad comercial. La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es tanto.
El hecho de que a día de hoy no se esté comercializando un producto con dicha marca en un determinado país, no significa que no podáis hacerlo o haya interés en hacerlo a medio plazo. O que nos interese registrar considerando otros criterios tales como mercados emergentes, países donde son habituales las copias o las infracciones etc. Ahora bien, sin tener en cuenta estos últimos criterios, criterios habituales y frecuentes son la comercialización actual, la expectativa de comercialización a medio plazo o el ofrecimiento.
Cualquier acto previo preparatorio para una posterior comercialización del producto justificaría iniciar el trámite de registro de la marca en ese país. Os pongo algunos ejemplos aunque no son los únicos:
Por otro lado, también el ofrecimiento del producto puede considerarse motivo suficiente para tener protegida la marca en un país. A la vista de la creciente importancia que ha cobrado la venta online, a nuestro juicio, también es importante tener en cuenta en que países se ofrece el producto a la venta a través de internet. Así valoraremos si es conveniente y en qué momento es conveniente registrar la marca en un determinado país.
Lo recomendable es que la marca esté ya registrada (concedida) con suficiente antelación a que el producto en cuestión esté ya en el mercado del país de interés. Hay que tener en cuenta que de media, una solicitud de marca tarda en resolverse 1 año y medio o 2 años. En algún país son 6 meses y en otros pueden llegar a tardar 3 años.
¿Tienes dudas? Nosotros te las resolvemos. Contacta con nosotros ahora.