Cómo patentar un modelo de utilidad

El Black Friday, que se celebra de manera oficial la semana que viene, aunque ya hay algunas ofertas disponibles en plataformas varias, se ha convertido en uno de los momentos de mayor compra del año debido a la importancia de las rebajas que se anuncian. Pero, ojo, porque asimismo se cuelan estafas y falsificaciones en el Black Friday.
De hecho, desde la Asociación de Consumidores Facua se señala que «hay descuentos reales, obviamente» durante el Black Friday, «pero también un alto índice de engaños».
Año tras año se acumulan las quejas de consumidores que denuncian que los precios de algunos artículos se incrementan antes del Black Friday para, según se acerca esa fecha, bajarse y presentar el PVP final como una «gran rebaja», cuando no es así.
Pero no es una queja únicamente de algunos compradores. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estudia anualmente este fenómeno y la evolución de los precios a lo largo del mes de noviembre para afirmar que una parte importante de establecimientos llevan a cabo esta práctica.
Tras comparar los precios que algunos productos habían tenido en la Black Week y en el Black Friday de 2021, se percibía que se habían producido más subidas que bajadas.
A lo largo del Black Friday:
De este modo, es cierto que algunos productos se rebajan (en algunos casos por ser excedentes de stock o unidades limitadas), pero otros cuestan igual o se venden más caros. Así, lo que la tienda pierde en un producto, lo recupera con otros.
De este modo, durante el Black Friday es habitual que haya usuarios que se encuentren con este tipo de prácticas:
Y aumenta el riesgo de encontrarse ante productos que no han pasado control de calidad o una inspección.
El mayor riesgo de adquirir falsificaciones durante el Black Friday afecta de manera importante tanto al comercio como a los fabricantes. Se estima que pierden en torno al 10% de sus ventas debido a los abusos y falsificaciones de marcas, lo que en términos económicos supone un volumen de unos 6.700 millones de euros al año.
Los sectores más afectados por las falsificaciones son la moda, accesorios, cosméticos y artículos de cuidado personal.
Por todo ello, hay que recordar que, en cualquier fecha, pero más en periodos de rebajas como los del Black Friday, es necesario:
Hay que tener en cuenta que suele ser difícil reclamar tras la compra de algunos artículos falsificados, ya que suelen proceder de países que presentan una legislación permisiva ante este tipo de infracciones contra los derechos de Propiedad Industrial.