Diferencia entre marca y patente

La marca y el logotipo están intrínsecamente unidos, pero estos dos términos no son lo mismo. Vamos a establecer cuál es la diferencia entre marca y logotipo.
¿Están unidos los conceptos de marca y logotipo? Sí. ¿Son lo mismo? No. Como resumen, podríamos decir que la marca puede cambiar de logotipo, pero el logotipo no puede cambiar de marca.
La marca es un signo que permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los que presentan la competencia. Una marca puede estar formada por letras, números, dibujos, imágenes, formas, colores, símbolos, emblemas, sonidos…
Del mismo modo existen varios tipos de marca de acuerdo a su finalidad específica, asociada a la general de diferenciar productos y servicios:
Por su parte, de acuerdo al formato del signo que se protege, hay un buen número de marcas. Las más conocidas con las marcas denominativas -que están formadas exclusivamente por palabras o letras, o números en caracteres estándar-, figurativas -las que presentan un signo formado por palabras, letras o números con caracteres, estilización o disposición no estándar, con o sin elementos gráficos o de color-, tridimensionales, de posición, patrón, color, sonora, movimiento, multimedia (esas marcas constituidas por la combinación de imagen y sonido), hologramas y otras.
Por su parte, el logotipo se puede describir como el símbolo gráfico que identifica de forma visual a una marca, producto, proyecto o empresa, con el objetivo de facilitar su reconocimiento, favorecer su diferenciación y transmitir información de esa marca, producto, proyecto o corporación.
El logotipo, al igual que la marca, es muy importante, ya que permite a una empresa identificarse frente a otras de la competencia, transmitir seriedad y confianza a los clientes y usuarios, y, en algunos casos (como el ejemplo de Coca-Cola) puede llegar a convertirse en un icono.
También es importante resaltar que el logotipo debe contar con palabras, firmas o siglas. Cuando hay un símbolo que identifica a una compañía pero no puede leerse, recibe el nombre de isotipo (por ejemplo, el swoosh de Nike). Si la imagen y la tipografía se combinan hablaríamos de un isologo, como el símbolo asociado a la cadena de comida rápida Burger King.
Las marcas se inscriben en la Oficina Española de Patentes y Marcas. También los logotipos. De hecho, el proceso para registrar un logotipo es similar al que hay que realizar para hacerlo con una marca: es necesario entregar el formulario de solicitud de registro de una marca a la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).
Antes de ello hay que asegurarse que logo es único, y seleccionar a qué clase pertenecerá el mismo. Para ello está la Clasificación de Niza, que establece un total de 45 sectores de actividad en donde incluir el logotipo.