es

Requisitos para registrar un diseño industrial

Requisitos para registrar un diseño industrial

En el contexto de la Propiedad Industrial se conoce por diseño industrial la apariencia u ornamentación de un producto o de una parte de él, que logran que visualmente sea distinto a otro sin tener en cuenta ninguna de sus características técnicas o funcionales. Estos son los requisitos para registrar un diseño industrial.

Diseño industrial: cómo registrarlo

Para registrar un diseño industrial en España son necesarios dos requisitos: su novedad y su carácter singular.

  • Novedad. Un diseño es catalogado como nuevo cuando ningún otro diseño idéntico haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro o, si se pide prioridad, de manera previa a la fecha de prioridad. Se calificarán como idénticos aquellos diseños cuyas características sean diferentes únicamente por detalles de muy poca importancia.
  • Carácter singular. Un diseño cuenta con un carácter singular cuando la impresión general que produce en un usuario es diferente de la impresión general que experimenta ese mismo usuario por cualquier otro diseño que haya sido hecho accesible al público previamente a la fecha de presentación de la solicitud de registro o, si se reivindica prioridad, antes de la fecha de prioridad.

No se pueden registrar como diseño aquellos que responden sólo a una función técnica, ni los símbolos o emblemas oficiales, ni los contrarios al orden público.

El registro del diseño se otorga por cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud, y puede renovarse por uno o más períodos sucesivos de cinco años hasta un máximo de 25 años.

Cabe recordar que el titular de un producto obtiene gracias al registro de un diseño industrial el derecho a poder comercializarlo, emplearlo e impedir que terceros lo hagan sin su consentimiento.

Además, una empresa obtiene otro tipo de ventajas como las de potenciar su competitividad, al igual que su imagen de marca. Estos artículos, como consecuencia, se hacen más atractivos.

Diseños de componentes de productos complejos

Del mismo modo, la ley establece un apartado relativo a los denominados diseños de componentes de productos complejos. Así pues, si un producto forma parte de otro más complejo, el diseño de la pieza se podría proteger únicamente si es nueva y posee carácter singular, pero además:

  • La pieza, tras incorporarse al producto complejo, continúa siendo visible durante el empleo normal de éste.
  • Siempre que estas características visibles del componente dispongan, en sí mismas, de novedad y carácter singular.

Diseño internacional

Asimismo pueden solicitar un Registro de Diseño Internacional ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) aquellas personas físicas o jurídicas que tengan nacionalidad española, su domicilio esté en España o posean un establecimiento industrial o comercial real y efectivo en España.

En caso de hacerlo a través de la OEPM, la solicitud de un Registro de Diseño Internacional conlleva una tasa de transmisión, independientemente de las tasas que deban abonarse a la Oficina Internacional.

El Registro Internacional cuenta con un periodo de validez inicial de cinco años contados a partir de la fecha del Registro Internacional. El registro podrá renovarse por periodos adicionales de cinco años hasta completar el periodo señalado por la legislación de cada Parte Contratante Designada.