es

¿Qué es una patente?

¿Qué es una patente?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre las patentes: qué son, cuándo hay que registrarlos, cómo hay que hacerlo y por qué es importante que las registres.

Patentes: qué, cuándo, cómo, dónde y por qué registrarlas.

¿Qué es una patente?

La patente constituye un contrato entre un inventor/titular y un estado, donde el inventor, a cambio de la obtención del derecho a impedir a terceros la explotación de la invención sin su consentimiento durante la vida legal de la patente (20 años), divulga las características técnicas de su invento para que terceros puedan beneficiarse de ese conocimiento.

¿Qué se puede registrar como patente?

Son patentables las invenciones que son nuevas, inventivas y con aplicación
industrial (requisitos de patentabilidad) y que además proporcionan una solución a un problema técnico.
La invención protege un producto o procedimiento técnico con mejoras, ventajas o realizaciones alternativas respecto al Estado de la Técnica conocido.

Exclusiones como patente

Descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos, obras
literarias o artísticas, creaciones estéticas, esquemas o métodos para actividades intelectuales, formas de presentar la información… (no patentables por carecer de carácter técnico); métodos quirúrgicos o de diagnóstico (no patentables por ser contrarias al orden público o a las buenas costumbres).

Prohibiciones como patente

Procedimientos de clonación o manipulación genética humana o animal, uso de embriones humanos… (no patentables por ser contrarias al orden público o a las buenas costumbres).

¿Cuándo debo registrar una invención?

Siempre antes del lanzamiento comercial del producto y antes de cualquier divulgación de la invención.

  • Antes de la fecha de presentación de la solicitud de una patente es
    imprescindible evitar cualquier tipo de divulgación, muestra no confidencial o publicación que haga accesible al público la invención (publicidad en catálogos, webs, publicaciones científicas, exposiciones, ferias, etc.).
  • Proteger la información o know-how industrial mediante la firma acuerdos de confidencialidad o contratos de licencia con trabajadores, subcontratados y terceros.

¿Cómo debo registrar mi invención?

Presentando ante las Oficinas de Patentes lo siguiente documentos:

  • Formulario(s) con datos administrativos (datos de contacto, titularidad de la invención).
  • Descripción clara y completa de la invención:
    • Indicación del sector de la técnica
    • Referencia al Estado de la Técnica anterior
    • Breve descripción de la invención
    • Breve descripción de las figuras
    • Descripción detallada de la invención
    • Figuras
  • Justificante del pago de tasas.

¿Por qué debo registrar mi invención?

  • Proporciona el derecho a impedir la explotación del invento a terceros no autorizados obteniéndose una ventaja competitiva (20 años patente, 10 años modelo de utilidad).
  • Aporta al titular la posibilidad de explotar o bien vender o licenciar la patente suponiendo una fuente de ingresos.
  • Aporta valor y rentabilidad a su empresa mediante la propiedad industrial.
  • Proporciona la posibilidad de detectar socios potenciales.

¿Dónde debo registrar mi invención?

En cada país donde se quiera proteger la invención. La patente es territorial.

  • Valorar los países en los cuales interesa patentar para evitar ser copiado.
  • Posibles vías de protección: patente nacional en uno o varios países, patente europea, solicitud de patente internacional PCT.
  • Con la presentación de una solicitud inicial se obtiene un derecho de prioridad mundial durante 1 año. Dentro del año de prioridad puede extenderse la solicitud inicial al extranjero a través de las diferentes vías.
  • La solicitud PCT permite dilatar hasta 30 meses la decisión de entrar en fase nacional en los países miembros del Tratado PCT alargando el plazo disponible para valorar las expectativas de éxito de la invención.

¿Si me conceden la patente podré explotarla en exclusiva?

No siempre. Solo si no se infringen patentes anteriores.

  • La concesión de una patente no otorga el derecho de comercialización en exclusiva.
  • Para que esto sea posible, es necesario comprobar que la comercialización de mi producto y/o la puesta en marcha de mi procedimiento no infringen patentes de terceros.

¿Qué hacer si un tercero no autorizado infringe una patente?

Defensa activa de una patente:

  • Aviso o requerimiento a terceros.
  • Posible cese de infracción o acuerdo entre partes.
  • Presentar demanda en tribunales si persiste infracción.

Si tienes dudas, contacta con nosotros y te resolvemos cualquier cuestión relacionada con los servicios de patentes y marcas.